Para Cuarto Curso, leemos los textos que se refieren a músicas populares urbanas, cine, ballet y repertorios tradicionales del mundo, es decir, desde Faulkner hasta Coppola, etc.
Haruki Murakami. Tokio blues y otras novelas.

Su afición al Jazz comienza a los dieciséis años. Además, trabajó en una tienda de discos y regentó un local de Jazz. Esta influencia y su admiración por autores occidentales como Carver, Irving o Chandler se refleja en muchas de sus obras.

S. Eisenstein. Teoría y técnica cinematográficas, La forma en el cine, Reflexiones de un cineasta, El sentido del cine, Cinematismo.
El genial director de cine fue uno de los primeros cineastas en ser conscientes de la importancia de la música, no sólo a nivel de su función expresiva, sino también a nivel de planificación y montaje. Colabora con importantes compositores como Meisel y Prokofiev.



S. Eisenstein. Teoría y técnica cinematográficas, La forma en el cine, Reflexiones de un cineasta, El sentido del cine, Cinematismo.


Pascal Quignard. La Lección de Música. Antes de escribir Todas las mañanas del mundo, el
autor francés publicó tres relatos con el título de La Lección de Música, el último de los cuales es una reflexión sobre la música en China y una manifestación de admiración por la sabiduría y el poder de la Música como elemento filosófico.


Don Delillo. Contrapunto.

E. Riambau. Stanley Kubrick.

C. Colón. Rota-Fellini.
En este título se describen los métodos de trabajo de Fellini y se pone de relieve el papel crucial de la música en su obra, que trasciende la mera colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario