Para el tercer trimestre, seguimos recomendando lecturas de nuestra área musical. Se trata de textos de grandes autores de la filosofía y la literatura occidental. No pretendemos que con 14 años leáis estos textos completos (aunque ¿quién sabe de lo que sois capaces?), sino que en clase se seleccionarán algunos fragmentos más accesibles para leerlos y comentarlos al hilo de la programación de historia de la música. ¡No os asustéis! Por otra parte, en el itinerario de 4º Curso también encontraréis más títulos referidos a música contemporánea.
- Nietszche contra Wagner. (Siruela, 2003). El filósofo y el compositor protagonizaron una polémica relación que pasó de la admiración al odio. Todo ello nos llega de la pluma del filósofo alemán en esta cuidada edición de Siruela. Puede ampliarse información en esta web nietzscheana.
- M. Proust. Se refiere en extensos pasajes a la influencia de la música en la cultura y pensamiento humanos. En busca del tiempo perdido. Especialmente en La Fugitiva.
- M. Materlinck (1862-1949): Pelléas y Mellisande (Cátedra). pieza teatral simbolista que inspiró a músicos como Gabriel Fauré, Claude Debussy, Arnold Schönberg o Jean Sibeli
us.
- L. Russolo. Manifiesto de los ruidos (1913) Editado por el pintor italiano en la época del futurismo y muy influido por la poesía de Marinetti.
- T. Tzara. Manifiesto Dadá. Y seguimos con las vanguardias, que se explicarán más detenidamente en el curso siguiente en la programación de Literatura.
- Stephan George. Poemas. El compositor Schönberg musicalizó algunos de sus versos.


- Thomas Mann. Doctor Faustus (Edhasa, 1998). Del gran escritor germano y Premi
o Nobel, perteneciente a una saga de intelectuales, hemos adquirido sus principales obras Los Buddenbrook (Edhasa, 2008), Muerte en Venecia (Edhasa, 2005), La montaña mágica (Edhasa 2005). Su lectura completa nos parece algo elevada para este curso pero la de algunos fragmentos seleccionados y comentados creemos vivamente interesante. También tiene una serie de artículos sobre música.
- Aldous Huxley. Contrapunto (Edhasa, 1986). De este escritor en la biblioteca tenemos además de Un mundo feliz (Debolsillo, 2004)
James Joyce. Ulises (Lumen, 2000). Del autor irlandés también se encuentra en nuestra biblioteca Retrato del artista adolescente (Alianza, 2007). Winnegans Wake (2008 en España) es la novela que mayor influencia ha ejercido en Boulez.