Continuamos con la exposición del "Itinerario Lector" de nuestra asignatura para 3º de la ESO. Siguiendo nuestra andadura cronológica, proponemos para el segundo trimestre:
- T. de Iriarte (1750-1791) La Música. Este poema didáctico en una edición facsímil llen
a de hermosos grabados, muy del gusto dieciochesco, puede consultarse en la página de cervantes virtual.
- E. Moricke (1804-1875) Mozart de camino a Praga, novela breve que ficciona un accidentado encuentro de Mozart y su esposa Constanza con una joven a punto de desposarse
cuando se dirigen a Praga para el estreno de su "Don Giovanni"·.
- J. W. Goethe, (1749-1832) Poemas para lieder. Del gran escritor alemán, en nuestra biblioteca tenemos varias de sus obras imprescindibles: Las afinidades electivas (Mondadori, 2007), Hermann y Dorotea (Espasa-Calpe, 2000) y Las desventuras del joven Werther (Cátedra, 1994).
- De Lamartine. Meditaciones poéticas. De este poeta romántico francés (1790-1869) puedes leer algunos poemas en esta página Lamartine

- Alexander Dumas (hijo). La dama de las Camelias. Sobre esta novela compuso Verdi su afamada ópera La Traviata.
El análisis de los caracteres de los personajes y de la hipocresía social de la época nos ofrece una historia de amor y generosidad perdurable a través del tiempo.
- F. Hebbel. Los Nibelungos. (Edimat, 2000) Revisión de la leyenda germánica por el dramaturgo alemán (1813-1863) que sirvió de inspiración para la ópera de Richard Wagner y la película de Fritz Lang.
Próspero Merimée. Carmen. Sobre el texto, claramente basado en la moda del exotismo español, el compositor Georges Bizet escribió una de las óperas más afamadas del siglo XIX.
Claude Debussy. El Sr. Corchea y otros escritos. Colección de artículos del compositor francés, en los que analiza la música de su tiempo.
Esperamos que con esta selección os animéis a leer textos que enriquezcan y doten de contexto vuestra visión de la historia de la música. No os olvidéis de hacernos llegar vuestras opiniones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario